DESCRIPCIÓN

Descripción

  Origen de la Teràpia Estructural  

 

La Teràpia Estructural nace al inicio de la década de 1980 de la mano de Jaume Puig Estany (1930-2012). Quien, movido por la necesidad de encontrar soluciones que la medicina oficial no le daba a los problemas físicos de uno de sus hijos y las migrañas de su mujer, comenzó a visitar varios curanderos. El primero de los cuales fue el Sr. Joan (de quien solo sabemos el nombre de pila).

Un tiempo después, conoció a quien realmente provocaría un giro en su vida, el curandero del Empordà (Girona) Marcel·lí Roca Giró (1923-2005). Tal como le había anunciado, utilizando sólo las manos y en un período de un mes, pudo curar las migrañas que hacía años arrastraba su mujer.

Este hecho le despertó el interés por este método, que de una manera tan sencilla había resuelto el problema. Marcel·lí lo aceptó como aprendiz, y con la buena intención y sencillez que lo caracterizaba, le transmitió los principios y conocimientos que él tenía. Tarea que no fue sencilla, ya que como en el caso de la mayoría de curanderos de la zona, no había ningún tipo de formación ni método concreto para transmitir. Muchos de ellos habían aprendido por transmisión oral dentro de la propia familia o por algún conocido cercano. E incluso, en algunos casos, era lo que se conoce como tener un don o inspiración superior, lo que se confirma en que solían ser personas profundamente creyentes en Dios.

En poco tiempo, Jaume Puig comenzó a trabajar en su nuevo proyecto y le fue dando forma. Por aquellas fechas aún no tenía nombre, pero sí muy buenos resultados y un número creciente de clientes.

Fue en 1989 cuando su hijo, Jordi Puig comenzó a aprender la nueva técnica. Jordi fue quien, el año 2016, le puso el nombre de Teràpia Estructural. En el año 2017 amplió el protocolo, complementando el trabajo físico con el trabajo emocional.

Después de años de desarrollo, el año 2017 empezaron las primeras formaciones, con la intención de poner al alcance de todos una herramienta sencilla, económica y resolutiva. Recordando conocimientos tanto antiguos que se pierden en el origen de los tiempos y que con infinidad de formas, pero siempre con el mismo fondo, han acompañado a la humanidad desde sus inicios en todos los rincones del planeta.

 

 

  Descripción de Teràpia Estructural  

 

Cuando sufrimos fatiga, desánimo o dolencias físicas tales como ciática, lumbalgia, dolor de riñones, dolor de espalda, dolor cervical, dolor de cabeza, migraña, vértigo o fibromialgia, generalmente encontramos un desequilibrio de la columna vertebral. Los nervios de todo el cuerpo se conectan al cerebro a través de la médula espinal. Por esta razón, cuando se produce un desvío de las vértebras, como es el caso de la escoliosis, la cifosis o la lordosis, el sistema nervioso deja de funcionar correctamente y se pueden producir molestias en cualquier parte del cuerpo.

La Teràpia Estructural I favorece el equilibrio de la estructura del cuerpo ayudando al sistema nervioso a trabajar sin interferencias.

Por otra parte, aspectos emocionales como los bloqueos heredados, patrones familiares, fobias, filias, duelos no concluidos, traumas..., seamos conscientes o no, a lo largo de los años, se convierten en una carga que nos acaba bloqueando tanto a nivel físico como emocional.

La Teràpia Estructural II trabaja el no-consciente, liberando los bloqueos emocionales, permitiendo a la persona expresar su potencial.

Este método no invasivo es compatible con cualquier tratamiento psicológico, médico o farmacológico.


Dividimos la formación en dos módulos, igual de importantes y necesarios para poder ofrecer un servicio completo.


Módulo 1 de Teràpia Estructural
Módulo 1 de Teràpia Estructural
Módulo 2 de Teràpia Estructural
Módulo 2 de Teràpia Estructural
Equipo
Equipo